cuaderno de campo

anotaciones

Menú
  • casa
    • cocina
      • pan
      • verdura
    • dinou del carrer nou
    • nadal : una carta
    • plano
  • huerto
    • instrucciones sobre el huerto
    • huerto del año 2022
  • humanidades
    • fonoteca
      • Noches en Poderna
      • El canto de las aves
    • galería
    • mala lluna
    • rutas fuera
    • umbrario
    • El misterio de Sant Mena
  • jardín
    • instrucciones sobre el jardín
    • exterior
    • interior
    • viveros
  • juego
    • listado de juegos
  • linux
    • bash
    • sistema operativo
    • ssh
  • web
    • apache
    • css
    • html5
    • javascript
    • mysql
    • php
Menú

recuperación de un dispositivo (usb o flash)

Publicado el 20 de enero de 201726 de febrero de 2021 por ernesto

  • modo de sólo lectura (read-only)
    • dosfsck
    • mount -o remount
  • formateo del dispositivo
    • comando dd
    • dd verboso
    • limpieza del master boot record
    • fuente
Puesto al día el 24 de setiembre de 2019.

modo de sólo lectura (read-only)

si el dispositivo desaparece de pronto o no se puede escribir en él, primero hay que comprobar que el sistema operativo sigue detectándolo mediante lsblk:

lsblk

sdb 8:16 1 1,9G 0 disk
└─sdb1 8:17 1 1,9G 0 part 24M 0 rom

donde sdb1 es la identidad del dispositivo. con la siguiente orden,

mount | grep sdb1

/dev/sdb1 on /media/ernesto/HISTORIAS type vfat (ro,nosuid,nodev,relatime,uid=1000,gid=1000,fmask=0022,dmask=0022,codepage=437,iocharset=iso8859-1,shortname=mixed,showexec,utf8,flush,errors=remount-ro,uhelper=udisks2)

se comprueba que el dispositivo sdb1 está montado en /media/ernesto/HISTORIAS y, en este caso, como sistema de archivos de sólo lectura (ro), lo que significa que ya no se permite la grabación de datos en el dispositivo.

en ocasiones, el sistema operativo puede cambiar el acceso al sistema de archivos de un dispositivo de escritura (rw) a sólo lectura (ro, que equivale a read-only) por cuestiones de seguridad. se trata de errores graves como, por ejemplo, fallos durante la escritura en el hardware (el dispositivo físico).

dosfsck

el comando dosfsck se ocupa de recuperar sistemas de archivo MS-DOS:

man dosfsck

fsck.fat – check and repair MS-DOS filesystems

luego, si se quiere revisar el sistema de archivos del dispositivo,

sudo dosfsck -V /dev/sd1

donde -V equivale a una verificación del sistema de archivos:

Perform a verification pass. The filesystem check is repeated after the first run. The second pass should never report any fixable errors. It may take considerably longer than the first pass, because the first pass may have generated long list of modifications that have to be scanned for each disk read.

mount -o remount

sólo después de recuperar el sistema de archivos, es decir, después de reparar el error que provocó que el sistema operativo cambiase de rw a ro, se puede tratar de volver a montar el dispositivo:

mount -o remount,rw /dev/sdb1

formateo del dispositivo

si el dispositivo da problemas serios de lectura-escritura, puede que la única solución para recuperarlo consista en volver a darle formato. aunque esta operación supone la pérdida de todo su contenido, puede salvar el dispositivo físico.

en primer lugar, hay que identificar el dispositivo mediante lsblk:

lsblk

NAME        MAJ:MIN RM   SIZE RO TYPE MOUNTPOINT
mmcblk0     179:0    0   1,9G  0 disk
└─mmcblk0p1 179:1    0   1,9G  0 part

comando dd

luego, si se quiere dar formato al dispositivo mmcblk0p1,

sudo dd if=/dev/zero of=/dev/mmcblk0p1

donde dd graba ceros de principio a fin.

dd verboso

dado que dd se toma su tiempo en escribir todos sus ceros en el dispositvo y, además, es muy callado de por sí, se puede recurrir a pv para obtener alguna información sobre el proceso:

sudo dd if=/dev/zero |pv|dd of=/dev/mmcblk0p1

pv se ocupa de «concatenate FILE(s), or standard input, to standard output, with monitoring». en suma, consigue que dd que sea más expresivo (valga por verbose).

limpieza del master boot record

si sólo se desea limpiar el MBR del dispositivo, hay que añadir las opciones bs=512 y count=1 a la orden del comando dd:

sudo dd if=/dev/zero of=/dev/mmcblk0p1 bs=512 count=1

de esa manera, se elimina el MBR y la tabla de particiones del dispositivo.

fuente

  • «Uso del comando dd» en desdelinux.
Etiquetado como dd, grep, lsblk, MBR, mount, pv
  • imagen a partir de dispositivo externo

    para localizar el dispositivo, lsblk sr0     11:0    1   1,9G  0 rom  /media/etiqueta_del_disco para averiguar su…

  • renombrando archivos en bash

    sustiuye 1 por 2 en el nombre de todos los archivos (*): rename "s/1/2/g" *…

  • sudo en bash sin contraseña

    sudo nano /etc/sudoers nombre ALL=(root) NOPASSWD: /sbin/shutdown nombre ALL=(root) NOPASSWD: /sbin/reboot donde dice nombre debe…

RSS rutas fuera

  • Esta tarde, Criptozoología con Vicente Fuentes 23 de marzo de 2023 Javier Resines
  • Beats and yelling from: Yaaroth, Verminous Serpent, Svraoz 22 de marzo de 2023 Hate Meditations
  • Xerrada: La importància de les llavors locals 22 de marzo de 2023 moon
  • Beats and yelling from: Cromlech, Contrarian, Skrying Mirror 21 de marzo de 2023 Hate Meditations
  • Necropolis #62 – On Burzum (Band Focus) 19 de marzo de 2023 Hate Meditations
  • Undead – Putrefactio (2023) 19 de marzo de 2023 Brett Stevens
  • The ambient hut: Hole Dweller 19 de marzo de 2023 Hate Meditations
  • Review – Death Metal 17 de marzo de 2023 Hate Meditations
  • Presentación de “Criptozoologia en España” en Madrid 16 de marzo de 2023 Javier Resines

Categorías

apache bash casa cocina corral css exterior fonoteca galería html5 huerto humanidades humanidades digitales interior jardín javascript juego linux mysql pan php repostería sistema operativo ssh verdura web

Archivo

cuaderno de campo 2011-2023