Saltar al contenido

cuaderno de campo

anotaciones

Menú
  • casa
    • dinou del carrer nou
  • cocina
    • pan
    • repostería
    • verdura
  • huerto
    • instrucciones sobre el huerto
    • plano del número 29
    • huerto del año 2025
  • humanidades
    • fonoteca
    • galería
  • juego
    • colección de roms
    • steamos en steam deck
    • lista de juego
    • dosbox
  • linux
    • bash
    • sistema operativo
    • ssh
  • web
    • apache
    • css
    • html5
    • javascript
    • mysql
    • php
Menú

El misterio de Salem’s Lot

Publicada el 28 de diciembre de 202021 de abril de 2022 por ernesto

[...] y en cuanto a las matemáticas, su padre era incapaz de sumar dos quintos y un medio aunque se lo mandaran frente a un pelotón de fusilamiento. Por eso tenía un contable. ¡Menudo tipo! Tenía un título universitario y trabajaba para un idiota como su viejo.

Stephen King, El misterio de Salem's Lot en la traducción de Marta I. Gustavino, Barcelona, Debolsillo (Best Seller, 102/6), 2018, primera parte, tres, 2, página 65.

[...] habían estado juntos en Corea, y se comprendían. Y entendían lo que estaba sucediendo en el país. Entendían que el chico que en 1958 no hacía más que «hablar en voz un poco demasiado alta en el autobús» era el mismo que en 1968 se había orinado sobre la bandera.

Stephen King, El misterio de Salem's Lot en la traducción de Marta I. Gustavino, Barcelona, Debolsillo (Best Seller, 102/6), 2018, primera parte, tres, 7, página 73.

[...] Sospecho que su teoría es una fábula bastante vieja en parapsicología: que los seres humanos producen el mal de la misma manera que producen mocos o excrementos o uñas. Que es algo que no desaparece. Más concretamente, que la casa de los Marsten puede haberse convertido en una especie de generador de perversidad, en una batería donde se recarga el mal.

Stephen King, El misterio de Salem's Lot en la traducción de Marta I. Gustavino, Barcelona, Debolsillo (Best Seller, 102/6), 2018, segunda parte, nueve, 5, página 261.

--¿Después de anoche?
--Lo soñé --Mark habló con voz calma, pero sus ojos eran sombríos--. Soñé que iban a las casas y llamaban por el interfono pidiendo que les dejaran entrar. Alguna gente lo sabía, en lo más hondo de sí lo sabían, pero los dejaban entrar, porque eso era más fácil que pensar que algo tan espantoso pudiera ser real.

Stephen King, El misterio de Salem's Lot en la traducción de Marta I. Gustavino, Barcelona, Debolsillo (Best Seller, 102/6), 2018, segunda parte, doce, 1, página 353.

De pronto la sangre manó a borbotones también de la nariz y la boca, en una marea en la que había algo más. Algo que en la débil luz no era más que una sugerencia, una sombra, de algo que saltaba y escapaba, castigado, expulsado. Algo que se mezcló con la oscuridad y desapareció.

Stephen King, El misterio de Salem's Lot en la traducción de Marta I. Gustavino, Barcelona, Debolsillo (Best Seller, 102/6), 2018, tercera parte, catorce, 15, página 423.

Etiquetado como king, umbrario

RSS rutas fuera

  • La Naranja Metálica #104 (9×12) 2 de octubre de 2025 Belisario
  • Terror en Blanco: Monstruos lacustres, con Javier Resines 2 de octubre de 2025 Javier Resines
  • Barren Path – Grieving(2025) 30 de septiembre de 2025 Nicholas Mkhl
  • Beats and yelling: Castrator 30 de septiembre de 2025 Hate Meditations
  • Reseñas breves (septiembre de 2025) 29 de septiembre de 2025 Belisario
  • Anica, la hija del orangután en la revista DeMisterios 27 de septiembre de 2025 Javier Resines
  • Beats and yelling shorts, 27th September 25 27 de septiembre de 2025 Hate Meditations
  • CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 02 (Bestiario Sonoro): Basandere, la señora de los bosques 25 de septiembre de 2025 Javier Resines
  • CAMINANDO ENTRE MONSTRUOS 01 (BESTIARIO SONORO): Anica, la hija del orangután 22 de septiembre de 2025 Javier Resines

Archivo

cuaderno de campo 2011-2025